Durante los tres días de duración del simposio recibimos en nuestro stand la visita de cirujanos, cardiólogos y otros expertos interesados en el funcionamiento del software de visualización avanzada de imágenes 3D para la planificación quirúrgica de los aneurismas de aorta.
Era la puesta de largo de eVida Vascular, el software de visualización avanzada de imágenes 3D que hemos desarrollado en EMEDICA para la planificación quirúrgica de los aneurismas de aorta. Nos pareció que el SITE de Barcelona (Simposio Internacional de Terapéutica Endovascular) era el escenario idóneo para esta presentación oficial, y no nos equivocamos.
El SITE recoge cada edición los avances tecnológicos más importantes para el diagnóstico vascular y terapias endovasculares avanzadas.
Es en este evento, dentro del marco de novedades relevantes para el diagnóstico y tratamiento de los aneurismas de aorta, donde tiene un hueco destacado nuestro módulo eVida Vascular. Así lo pudimos comprobar durante los tres días de duración del simposio por boca de los numerosos profesionales (cirujanos vasculares, cardiólogos y otros expertos) que se acercaron a nuestro stand en busca de información sobre el software.
Asimismo, pudimos explicar con detalle, el día 29 en una conferencia abierta, el funcionamiento de eVida Vascular, cómo contribuye a la planificación pre-operatoria de los aneurismas de aorta asistiendo al cirujano en la toma de decisiones con garantías. Mostramos al grupo de asistentes junto con el Dr. Egaña un caso real fenestrado home-made y su planificación previa con eVida Vascular. Se explicó cómo gracias al análisis de la aorta en base a imágenes 3D nuestro software permite a los profesionales calcular las medidas exactas para la selección de stents (endoprótesis) estándares y a medida, lo que asegura minimizar los riesgos y el tiempo de planificación, sobre todo, para casos urgentes.
Durante el simposio tuvimos también tiempo para disfrutar y aprender con parte del extenso programa científico (sesiones prácticas, ponencias, etc.) en las renovadas instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, que ya había sido sede de los primeros SITEs hace más de 15 años. En definitiva, acudíamos al evento con grandes expectativas y éstas se cumplieron con creces.